Tabla de contenido:

NUESTRA PROCESADORA ORGÁNICA (NUESTRO PROCESADOR ORGÁNICO): 4 Pasos
NUESTRA PROCESADORA ORGÁNICA (NUESTRO PROCESADOR ORGÁNICO): 4 Pasos

Video: NUESTRA PROCESADORA ORGÁNICA (NUESTRO PROCESADOR ORGÁNICO): 4 Pasos

Video: NUESTRA PROCESADORA ORGÁNICA (NUESTRO PROCESADOR ORGÁNICO): 4 Pasos
Video: Aprovechamiento de residuos orgánicos para la elaboración de compostaje 2024, Junio
Anonim
Image
Image

El problema de la proliferación de los residuos y su mala utilización provocó que se descuidara el entorno ambiental contaminando cada vez en niveles de mayor magnitud. Somos capaces de percibir el día a día que los desperdicios sobre todo de la basura orgánica originan malos olores, es causa de ciertas enfermedades e infecciones, además y para cerrar este hecho constituye un problema de recolección y almacenamiento que puede ser tratado por la práctica solución que ofrece nuestro ideal.

Por ello observando esto hemos identificado el problema de nuestro proyecto denominado “MI PROCESADORA ORGÁNICA” como “Desaprovechamiento de Residuos Orgánicos”, ya que los efectos generados por nosotros no pueden ser excluidos cómodamente de la vida que estamos usando debido a las consecuencias que nuestras acciones.

Debido a eso al percibir que algunos de los residuos como los orgánicos no son un conjunto de desperdicios inservibles porque pueden reutilizarse nos preguntamos entonces por qué no ser aprovechados, como es el caso de los residuos orgánicos.

La separación selectiva debe ser promovida por todas las personas para graduar de manera significativa esta situación y esto podría mejorar de forma más gradual y sostenible si vamos incluyendo paso a paso una procesadora orgánica en cada hogar.

(El problema de la proliferación de residuos y su mal uso provocó que se descuidara el medio ambiente, contaminando cada vez a niveles superiores. Podemos percibir que el día a día los residuos en su mayoría de residuos orgánicos provocan malos olores, es causa de determinadas enfermedades e infecciones, y para cerrar este hecho es un problema de recogida y almacenamiento que puede ser tratado con la solución práctica que ofrece nuestro ideal.

Por tanto, observando esto hemos identificado el problema de nuestro proyecto denominado "MI PROCESADOR ORGÁNICO" como "Residuos de Residuos Orgánicos", ya que los efectos que generamos nosotros no pueden ser cómodamente excluidos de la vida que llevamos por las consecuencias que generan nuestras Acciones..

Por ello, cuando percibimos que algunos de los residuos, como los orgánicos, no son un grupo de residuos inutilizables porque se pueden reutilizar, nos preguntamos por qué no se utilizan, como en el caso de los residuos orgánicos.

La separación selectiva debe ser impulsada por todas las personas para graduar significativamente esta situación y esto podría mejorarse de una manera más gradual y sostenible si incluimos, paso a paso, un procesador orgánico en cada hogar).

Paso 1: PASOS a SEGUIR (PASOS A SEGUIR)

RESULTADOS OBTENIDOS (RESULTADOS OBTENIDOS)
RESULTADOS OBTENIDOS (RESULTADOS OBTENIDOS)

1. Primero nos reunimos para pensar en qué tipo de proyecto podíamos hacer y la verdad es que no sabíamos cual y empezamos a observar a analizar nuestra sociedad y cuál sería la mejor solución a alguna problemática que se esté planteando en la actualidad y durante este siglo XXI pero aún así no encontrabamos que prototipo podríamos desarrollar, entonces empezamos a preguntar a qué carrera profesional pertenecíamos cada uno para hacer algo inclinado a eso pero no coincidimos en tener las carreras profesionales y en ese momento nos sentimos más perdidos todavía; hasta que se nos ocurrió que deberíamos hacer algo útil, casero (accesible), menos costoso y que contribuya al medio ambiente; así de sensillo porque comprendimos que es una causa (medio ambiente) por el que nunca hay que dejar de luchar.

OJOCabe resaltar que decidimos que proyecto íbamos a realizar después de reunirnos tres veces porque no se nos ocurrió nada.

(1. Primero nos reunimos para pensar qué tipo de proyecto podíamos hacer y la verdad es que no sabíamos cuál y comenzamos a observar para analizar nuestra sociedad y cuál sería la mejor solución a algún problema que se está planteando hoy y durante este siglo XXI pero aun no encontrábamos que el prototipo se pudiera desarrollar, entonces nos empezamos a preguntar a qué carrera profesional todos pertenecíamos para hacer algo inclinado a eso pero resultó que no accedimos a tener esas carreras profesionales y en En ese momento nos sentimos más perdidos aún; hasta que se nos ocurrió que debíamos hacer algo útil, casero (accesible), menos costoso y que aporte al medio ambiente; esto es tan simple porque entendimos que es una causa (medio ambiente) que nunca debemos dejar de luchar.

OJO Cabe destacar que decidimos qué proyecto íbamos a hacer después de reunirnos en tres ocasiones porque no se nos ocurrió nada.)

Paso 2: REFERENCIA AUDIOVISUALES Y MATERIALES (REFERENCIA Y MATERIALES AUDIOVISUALES)

2. De los videos expuestos anteriormente nos apoyamos para desarrollar nuestro prototipo denominado "Pocesadora Orgánica", a esto se suma los materiales que utilizamos y sobre todo que los gastos no excedieron los $ 7.7.

2. A partir de los videos presentados anteriormente nos apoyamos para desarrollar nuestro prototipo denominado "Procesador Orgánico", a esto le sumamos los materiales que utilizamos y sobre todo que los gastos no superen los $ 7.7.

Materiales:

  1. Caja de cartón.
  2. Pegamento (silicona).
  3. Triplay usado.
  4. Cuchilla pequeña de aluminio.
  5. Motor DC 12v. Clavos.
  6. Cables (rojo y azul).
  7. Fuente de 12v.
  8. Tubo de PVC.
  9. Cinta adhesiva Cinta.

Materiales:

  1. Caja de carton.
  2. Pegamento (silicona).
  3. Contrachapado usado.
  4. Pequeña hoja de aluminio.
  5. Motor DC 12v.
  6. Clavos Cables (rojo y azul).
  7. Fuente de 12v
  8. Tubo de PVC.
  9. Cinta de cinta adhesiva.

Paso 3: PROCEDIMIENTOS (PROCESO)

1. Para elaborar nuestro prototipo denominado "Mi Procesadora Orgánica", hemos tenido que juntar las 4 piezas de triplay de 10 x 23 con silicona.

2. Después, se han cortado 2 piezas de triplay de 4 x 6, 5 cm para proceder a pegarlo a las 4 piezas ya ensambladas.

3. Luego de terminar el procedimiento anterior pegamos un tubo de PVC en las partes internas con pegamento instantáneo, seguido a eso pegamos el motor DC de 12V al medio del tubo para que pueda cortar la basura orgánica que ingrese por la parte superior.

4. Después de eso, los cables rojos y azules se conectan al motor y a la fuente.

6. Finalizamos colocando un recipiente rectangular hecho de madera de 3, 5 x 6, 5 cm para recoger los desperdicios triturados que caeran. Además, se puede agregar a esto una marca personal como lo hicimos en nuestro grupo.

En nuestro grupo diseñamos nuestra marca y logo, la marca de este producto se llama "MICRAE" y el logo lo observaran en la siguiente imagen.

(1. Para desarrollar nuestro prototipo llamado "Mi Procesador Orgánico", tuvimos que juntar las 4 piezas de madera contrachapada de 10 x 23 con silicona.

2. Posteriormente se han cortado 2 piezas de contrachapado de 4 x 6,5 cm para proceder a pegarlo a las 4 piezas ya ensambladas.

3. Terminado el procedimiento anterior pegamos un tubo de PVC en las partes internas con pegamento instantáneo, seguido de pegar el motor de 12V DC en el medio del tubo para que pueda cortar los residuos orgánicos que ingresan por la parte superior.

4. Después de eso, los cables rojo y azul se conectan al motor y la fuente.

6. Finalizar colocando un recipiente rectangular de madera de 3,5 x 6,5 cm para recoger los residuos triturados que caerán. Además, a esto se le puede agregar una marca personal como hicimos en nuestro grupo.

En nuestro grupo diseñamos nuestra marca y logo, la marca de este producto se llama "MICRAE" y el logo se observará en la siguiente imagen.)

Paso 4: RESULTADOS OBTENIDOS (RESULTADOS OBTENIDOS)

Después de haber culminado la fabricación del prototipo se procedió para comprobar si funcionaba y esto se pudo verificar al triturar residuos orgánicos como hortalizas, verduras verdes suaves, y como pueden ser trituradas normalmente y hasta residuos orgánicos de mayor grosor y más duros, concluído que esto se debe a que estuvimos experimentando con motores de diferente voltaje hasta encontrar la más adecuada al propósito que queríamos lograr.

(Una vez finalizada la fabricación del prototipo, se procedió a comprobar si funcionaba y esto se pudo comprobar triturando residuos orgánicos como verduras, hortalizas verdes blandas, y como se pueden triturar con normalidad e incluso residuos orgánicos más gruesos y duros, hemos concluido que esto se debe a que estábamos experimentando con diferentes motores de voltaje hasta que encontramos el más adecuado para el propósito que queríamos lograr).

Recomendado: