
Tabla de contenido:
2025 Autor: John Day | [email protected]. Última modificación: 2025-01-23 14:39





ElectroJerry es un organismo vivo, una membrana inteligente que se mimetiza con las personas que la habitan. Gracias a una cámara programada en Processing y comunicada con un sistema de motores a través de una placa de Arduino, el movimiento es registrado y traducido a transformaciones espaciales en tiempo real. ElectroJerry es una estructura textil flexible y motorizada, organizada en anillos que reparten los puntos de anclaje por toda su superficie. La posición de las personas se determina con la cámara a través de un seguimiento de píxeles específicos. Las coordenadas son enviadas a los motores que experimentaron o disminuyeron la distancia entre puntos de anclaje variando el espacial, ajustándolo de acuerdo al volumen parámetro que interese en cada caso.
Paso 1: CIRCUITO


Materiales
-placa arduino uno
-tablero de circuitos
-Clip de cables (cables planos)
-5 controlador para motor paso a paso DRV8825
-5 motor paso a paso Nema 17 12V 2nN / cm con carrete impreso 3D
-fuente de alimentación 12V
-condensador
-led verde
-destorinillador punta fina
-polimetro (para ajustar los controladores del motor)
Instrucciones:
Es necesario calibrar el motor driver, de acuerdo a las especificaciones del fabricante con el polímetro y un destornillador.
Cómo controlar un motor paso a paso con el controlador A4988 y Arduino
Conceptos básicos del motor paso a paso
Paso 2: ESTRUCTURA



Materiales:
-estructura de metacrilato cortado con láser
-varillas cilíndricas de metacrilato
-tuercas y tornillos del nº3
-base de metacrilato (fijada con cinta de doble cara a la maqueta)
-25 poleas impresas 3D
-5 carretes impresos 3D
En primer lugar hay que montar las piezas cortadas en maquina de control numérico de metacrilato. Se puede tomar como referencia el archivo de rhino. Una vez que tenemos la estructura completa colocamos los ejes cilíndricos sobre los que giran las poleas impresas en 3D. Una vez hallamos comprobado el perfecto funcionamiento del circuito fuera de la maqueta, se instala envolviendo los motores con algún material blando que absorba vibraciones, fijados con tuercas y tornillos del nº3 y se agrega el carrete.
Finalmente fijamos la estructura completa a la base con cinta de doble cara.
Archivos:
-modelo maqueta 3D (.3dm)
-corte láser metacrilato (.dxf)
-poleas 3D (.stl)
-carretes 3D (.stl)
Paso 3: MEMBRANA




Materiales: -lycra microperforada y elástica
-30 botones
-hilo de naylon
-aguja
Instrucciones:
El primer paso es cortar un trozo de tela del largo del armazón y de 30 cm de ancho, luego hay que coserlo con una costura resistente y flexible de tal forma que parezca una "manga", si no se dispone de maquina de coser es mejor llevar la tela a alguna mercería. El siguiente paso es coser los 30 botones que hacen de puntos de ancla a los hilos de nylon transparente.
Ya con los botones unidos al nylon, marcaremos en la tela extendida la posición de los anillos de tensión con un lápiz a la altura de los carretes de los motores.
Marcados los anillos, procederemos a coserle los hilos con los botones a la tela como indica la primera imagen: 2 en la parte superior, 2 en la inferior, y 2 en los extremos. Para facilitar el acceso a la tela, comenzamos por el anillo central y seguiremos del centro hacia afuera.
Por último conectaremos todos los hilos con sus carretes correspondientes, de tal forma que los botones superiores e inferiores se encuentran en la misma mitad del carrete y que pasen por debajo del carrete antes de engancharse en él, en cambio los de los extremos deben estar en la otra mitad y pasar por encima del carrete antes de engancharse, para mantener así una relación inversa, mientras unos se abren los otros se cierran.
El paso final es ajustar el largo de los hilos a gusto del consumidor para producir el efecto deseado.
Archivos:
- definición básica membrana saltamontes
Paso 4: CÓDIGO
La programación tiene dos grandes bloques; el codigo en processing, controla la cámara dividiendo la pantalla en 5 sectores para registrar la cantidad y posición de trackers (valores de pixeles fijados mediante un mouseclick). Posteriormente esta información es traducida a movimientos en los motores en función de la información recogida en los diferentes sectores mediante una comunicación serial con arduino
Paso 5: RETROALIMENTACIÓN
Investiga, ensaya, prueba otros sensores y otras relaciones, y linkea en los comentarios el post de tu creacion!
Recomendado:
Oficina con pilas. Sistema solar con paneles solares y turbina eólica con conmutación automática Este / Oeste: 11 pasos (con imágenes)

Oficina con pilas. Sistema solar con paneles solares y turbina eólica con conmutación automática de este a oeste: El proyecto: Una oficina de 200 pies cuadrados debe funcionar con baterías. La oficina también debe contener todos los controladores, baterías y componentes necesarios para este sistema. La energía solar y eólica cargará las baterías. Hay un pequeño problema de solo
Cómo: Instalación de Raspberry PI 4 Headless (VNC) con Rpi-imager e imágenes: 7 pasos (con imágenes)

Cómo: Instalar Raspberry PI 4 Headless (VNC) con Rpi-imager e imágenes: planeo usar este Rapsberry PI en un montón de proyectos divertidos en mi blog. No dudes en comprobarlo. Quería volver a usar mi Raspberry PI, pero no tenía un teclado ni un mouse en mi nueva ubicación. Ha pasado un tiempo desde que configuré una Raspberry
Inteligencia artificial y reconocimiento de imágenes con HuskyLens: 6 pasos (con imágenes)

Inteligencia artificial y reconocimiento de imágenes con HuskyLens: ¡Hola, chicos! Akarsh aquí de CETech. En este proyecto, vamos a echar un vistazo a HuskyLens de DFRobot. Es un módulo de cámara impulsado por inteligencia artificial que es capaz de realizar varias operaciones de inteligencia artificial como el reconocimiento facial
Reconocimiento de imágenes con placas K210 y Arduino IDE / Micropython: 6 pasos (con imágenes)

Reconocimiento de imágenes con placas K210 y Arduino IDE / Micropython: ya escribí un artículo sobre cómo ejecutar demostraciones de OpenMV en Sipeed Maix Bit y también hice un video de demostración de detección de objetos con esta placa. Una de las muchas preguntas que la gente ha hecho es: ¿cómo puedo reconocer un objeto que la red neuronal no está tr
Cómo desmontar una computadora con sencillos pasos e imágenes: 13 pasos (con imágenes)

Cómo desmontar una computadora con sencillos pasos e imágenes: esta es una instrucción sobre cómo desmontar una PC. La mayoría de los componentes básicos son modulares y se quitan fácilmente. Sin embargo, es importante que se organice al respecto. Esto ayudará a evitar que pierda piezas y también a que el reensamblaje sea más fácil