Tabla de contenido:

Amplificador impreso en 3D para instrumentos musicales eléctricos: 11 pasos (con imágenes)
Amplificador impreso en 3D para instrumentos musicales eléctricos: 11 pasos (con imágenes)

Video: Amplificador impreso en 3D para instrumentos musicales eléctricos: 11 pasos (con imágenes)

Video: Amplificador impreso en 3D para instrumentos musicales eléctricos: 11 pasos (con imágenes)
Video: 50 COSAS ÚTILES para IMPRIMIR en 3D | 2022 2024, Junio
Anonim
Amplificador impreso en 3D para instrumentos musicales eléctricos
Amplificador impreso en 3D para instrumentos musicales eléctricos

Por Greg_The_Maker Siga más por el autor:

El microscopio | un telescopio Miniture GOTO
El microscopio | un telescopio Miniture GOTO
El microscopio | un telescopio Miniture GOTO
El microscopio | un telescopio Miniture GOTO
La herramienta de golpeteo
La herramienta de golpeteo
La herramienta de tapping
La herramienta de tapping
Astrofotografía con Raspberry Pi Zero
Astrofotografía con Raspberry Pi Zero
Astrofotografía con Raspberry Pi Zero
Astrofotografía con Raspberry Pi Zero

Acerca de: Un apasionado hacer de las cosas. ¡Paso mi tiempo desarrollando nuevas ideas y buscando formas de mejorar las viejas! Más acerca de Greg_The_Maker »Proyectos de Fusion 360»

Definición del proyecto

Espero hacer un amplificador imprimible para usar con un violín eléctrico o cualquier otro instrumento eléctrico.

Especificación

Diseñe tantas piezas como sea posible para que se puedan imprimir en 3D, hágalo estéreo, use un amplificador activo y manténgalo pequeño.

Electrónica

El amplificador de audio estéreo de clase D de 20 W de Adafruit es el amplificador perfecto para el trabajo. Busqué parlantes adecuados y encontré algunos parlantes pequeños de 4 60W. Agregue una fuente de alimentación y un potenciómetro de 10k para el control de volumen y estaba listo para empezar a trabajar en el diseño de la caja del parlante ……….

Imagen
Imagen

¿Te encanta la impresión 3D? ¿Te gustan las camisetas?

¡Entonces necesitas revisar steps-per-mm.xyz!

Está cargado con una amplia gama de piezas y componentes portátiles.

Paso 1: las piezas

Las partes
Las partes
Las partes
Las partes
Las partes
Las partes
Las partes
Las partes

Componentes y hardware

  • Altavoz para vehículo de 4 pulgadas emparejado.
  • Jack de entrada estéreo de 1/4.
  • Fuente de alimentación 12V 5A.
  • Amplificador de audio Adafruit Stereo 20w Clase D - MAX9744.
  • Potenciómetro 10K de montaje en panel Adafruit.
  • Tornillos de cabeza hueca M2.5 de 4 x 6 mm.
  • Tornillos de cabeza hueca M4 de 32 x 12 mm.
  • 3 x bridas para cables.

Mini adaptador opcional para auriculares con conector estéreo dorado de 3,5 mm a 6,35 mm de 1/4"

Los componentes vinculados de eBay son enlaces de afiliados.

Imprimibles

Los archivos de diseño, incluidos los STL, están disponibles en Thingiverse.

https://www.thingiverse.com/thing:2466042

Elija un buen filamento para imprimir los cuatro STL. He elegido SpoolWorks Edge.

  • spoolWorks Edge de color morado oscuro.
  • spoolWorks Edge Clear.

Por favor, ayude a apoyar mi trabajo aquí en Instructables y en Thingiverse.

mediante el uso de los siguientes enlaces de afiliados al realizar compras. Gracias:)

eBay.com | eBay.co.uk | eBay.fr | Amazon.es

Paso 2: Modelado en Fusion 360

Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360
Modelado en Fusion 360

Fusion 360

Para comenzar, estoy modelando los componentes en Fusion 360. Eso ayudará durante la fase de diseño a ubicar todas las partes en el amplificador. Si es nuevo en Fusion 360 Hay numerosos tutoriales que explican cómo usarlo.

Paso 3: la caja del altavoz

El altavoz
El altavoz
El altavoz
El altavoz
El altavoz
El altavoz
La caja de altavoz
La caja de altavoz

Lo esencial

El amplificador debe contener en sí mismo: dos altavoces, una fuente de alimentación, componentes electrónicos del amplificador, cables, un conector de entrada y una perilla de volumen.

Comencé copiando el boceto utilizado para modelar el altavoz, haciendo dos copias y luego separándolas asegurándome de dejar suficiente espacio entre ellas para el bote de 10k.

Agregué círculos para tornillos y agregué círculos externos para representar los tapones de rosca.

Calidad de sonido superior

Quería tener libre circulación de aire alrededor de los dos altavoces, así que dibujé canales de aire con rejillas de ventilación frontales. Con suerte, esto mejorará la calidad del sonido. No soy un ingeniero de sonido, ¡así que esto es básicamente una conjetura!

Una vez dibujado el boceto, puedo extruir el modelo.

Creo un espacio para los parlantes, agrego aberturas para los conductos de aire, agrego la parte posterior, extruyo los orificios para los tornillos y doblo el frente en 1 mm para que los parlantes queden alineados con el frente.

Paso 4: el frente

El frente
El frente
El frente
El frente
El frente
El frente
El frente
El frente

La fascia

La fascia frontal se extrae del mismo boceto utilizado para modelar la caja del altavoz.

Agregué agujeros en la parte inferior donde estarán los tapones de rosca que sujetan los altavoces.

Paso 5: La espalda

La parte de atrás
La parte de atrás
La parte de atrás
La parte de atrás
La parte de atrás
La parte de atrás

La parte de atrás

Agregué un nuevo panel de bocetos en la parte posterior del Speaker Box. Habría sido posible utilizar el mismo boceto de antes.

La parte trasera se extruye 14 mm y tiene una sangría de 5 mm. Se agregan pilares para la placa del amplificador. Se agregan guías para mantener la fuente de alimentación en la posición correcta y se agregan canales para amarres de cables para que se mantenga segura.

Se agrega un pequeño canal en el lado por donde pasará el cable de alimentación de red.

Paso 6: Perilla de control de volumen

Perilla de control de volumen
Perilla de control de volumen
Perilla de control de volumen
Perilla de control de volumen
Perilla de control de volumen
Perilla de control de volumen

Volumen

Usando el boceto original, los recortes se extruyen tanto en la fascia como en la caja del altavoz. Hay un orificio que se abre en la parte trasera de la caja del altavoz para los cables. La fascia delantera tiene un orificio agrandado para una perilla de volumen impresa.

La perilla de volumen en sí se extruye a partir de un boceto separado.

Paso 7: Jack de entrada

Toma de entrada
Toma de entrada
Toma de entrada
Toma de entrada
Toma de entrada
Toma de entrada

Aporte

Tiene la opción de instalar un conector de 3,5 mm o un conector de 1/4 . Elegí el 1/4 más grande ya que es el estándar para instrumentos eléctricos.

Después de medir el conector de entrada, agregué un boceto en la parte posterior de la caja del altavoz. Usé este boceto para extruir agujeros y espacios libres para el gato.

Paso 8: Impresión y montaje

Impresión y Montaje
Impresión y Montaje
Impresión y Montaje
Impresión y Montaje
Impresión y Montaje
Impresión y Montaje

Configuración de la impresora

  • Boquilla de 0,4 mm.
  • Altura de la capa de 0,3 mm.
  • 3 x Perímetros.
  • Velocidad de 40 mm / s.
  • 12% de relleno.
  • Cortado con Simplify3D.

La impresión tarda unas 48 horas en todas las piezas.

Montaje

El ensamblaje comienza con la instalación de la olla de 10k en el tablero. Se sujeta con una tuerca y una arandela suministradas. Suelde un cable a cada uno de los terminales. Presione la perilla de volumen en el bote de 10k desde el frente. Debe girar libremente.

A continuación, suelde el cable del altavoz a los dos altavoces, los terminales deben estar marcados con + y -. Es importante para la calidad del sonido que las conexiones de los altavoces sean correctas.

Pase el cable a través de los orificios de la caja del altavoz y asegure cada altavoz con 4 tornillos de cabeza hueca M4 de 12 mm.

Pase el cable de control de volumen a través del orificio y asegure el tablero con 14 tornillos de cabeza hueca M4 de 12 mm.

Paso 9: La electrónica

La Electrónica
La Electrónica
La Electrónica
La Electrónica
La Electrónica
La Electrónica
La Electrónica
La Electrónica

Soldadura

El amplificador estéreo de 20 vatios de Adafruit requiere cierto montaje. Hay un excelente tutorial en learn.adafruit.com que entra en detalles y explica exactamente cómo se debe configurar el amplificador para su uso con el 10k Pot.

learn.adafruit.com/adafruit-20w-stereo-audio-amplifier-class-d-max9744

Al soldar la toma de entrada, es muy importante que tome nota de cada conexión. ¡El cableado incorrecto del conector al amplificador puede romperlo!

Paso 10: cableado y encendido

Cableado y encendido
Cableado y encendido
Cableado y encendido
Cableado y encendido
Cableado y encendido
Cableado y encendido

Montaje final

Monte el amplificador en el panel posterior, asegure la fuente de alimentación con dos bridas y luego conecte los cables. Puse una sola brida para cables en el cable del aire acondicionado para evitar que el cable se salga.

¡Conecte los cables a la placa del amplificador asegurándose de tener las polaridades correctas!

Asegure la parte posterior a la caja del altavoz con 10 tornillos de cabeza hueca M4 de 16 mm, teniendo cuidado de no atrapar ninguno de los cables.

Enchufar

La caja del altavoz funcionará bien con cualquier instrumento eléctrico. Si elige el conector adaptador opcional de 3,5 mm - 1/4 , ¡incluso puede conectar su teléfono también!

¡Conecte la entrada, encienda la alimentación y escuche!

Paso 11: F-F-Fiddle

F-F-Fiddle
F-F-Fiddle
F-F-Fiddle
F-F-Fiddle
F-F-Fiddle
F-F-Fiddle

Violín eléctrico

El ímpetu detrás del deseo de diseñar un amplificador es el violín eléctrico F-F-Fiddle de OpenFab PDX.

openfabpdx.com/fffiddle/

Seguí su guía de construcción e imprimí las piezas usando los mismos materiales para combinar con la caja del altavoz.

Recomendado: