Tabla de contenido:

MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES integrado con un transmisor de radio FM: 19 pasos (con imágenes)
MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES integrado con un transmisor de radio FM: 19 pasos (con imágenes)

Video: MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES integrado con un transmisor de radio FM: 19 pasos (con imágenes)

Video: MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES integrado con un transmisor de radio FM: 19 pasos (con imágenes)
Video: REVIEW MESA de MEZCLAS - XENYX 1202FX BEHRINGER | CONECTAR MIXER A CELULAR O LAPTOP 2024, Junio
Anonim
MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES Integrado con un transmisor de radio FM
MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES Integrado con un transmisor de radio FM

Hola a todos, en este artículo los guiaré para que construyan su propio MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES integrado con un transmisor de radio FM

Paso 1: Introducción

Introducción
Introducción

¿Alguna vez ha querido conectar su señal de voz a un sistema de amplificación, o incluso que sus amigos hablen simultáneamente en el mismo amplificador? Tener el desafío de diseñar un sistema así es común, y en este artículo te mostraremos paso a paso cómo hacer un MEZCLADOR DE AUDIO DE 3 CANALES integrado con un transmisor de radio FM. Que no solo puedes hablar con tus amigos, sino que tendrás más gente escuchándote en la frecuencia que preestableciste, donde en mi sistema era 87.9fm. Puedes ver el video paso a paso a través del enlace

www.youtube.com/watch?v=GaZTiAn8Rb0

Paso 2: diagrama de bloques

Diagrama de bloques
Diagrama de bloques

En este diseño, el bloque de construcción del sistema se presenta evidentemente utilizando un diagrama de bloques simple, como se presenta

Paso 3: Configuración y circuito de entradas de voz

Configuración y circuito de entradas de voz
Configuración y circuito de entradas de voz
Configuración y circuito de entradas de voz
Configuración y circuito de entradas de voz

Al hacer la entrada de voz, se debe tener en cuenta, y para mi diseño, elijo usar un micrófono de condensador. Este tipo de micrófonos actúa como un capacitor a diferencia de los otros micrófonos que vibran en relación con la intensidad del sonido que proviene de cualquier fuente, es decir, humanos. Si conecta el micrófono de condensador al sistema usando su sonda (+ ve y -ve), no obtendrá la salida de señal, deberá activarlo para generar o convertir la señal de voz en una señal eléctrica, y eso es exactamente lo que hace el circuito de arriba. El interruptor en toda la fuente de voltaje de cada micrófono es para el control, y es por eso que utilizo los interruptores rojos para la entrada de 3 voces y el LED verde para la indicación.

Paso 4: CIRCUITO de preamplificador

CIRCUITO Preamplificador
CIRCUITO Preamplificador

La configuración del preamplificador de la imagen de arriba toma la señal del micrófono de condensador 3 y luego la alimenta a un amplificador de señal de base de transistor. Puede optar por acoplar la señal del micrófono al preamplificador, si desea hacer un transmisor sin acoplar el sistema mezclador. Esta elección es útil, ya que contribuirá en gran medida a que un diseño sea simple y fácil de solucionar. Pero si desea continuar con el desarrollo como lo hicimos nosotros, no acople la etapa del preamplificador, ya que los amplificaremos utilizando el amplificador operacional, que además llevaremos la salida de señal al sistema mezclador.

Paso 5: AMPLIFICADOR OPERATIVO

AMPLIFICADOR OPERACIONAL
AMPLIFICADOR OPERACIONAL

El sistema mezclador consta del amplificador operacional IC con algunos otros componentes acoplados a él. La imagen de arriba muestra una configuración típica para un amplificador operacional En esta configuración, configuré la ganancia de audio en 200 unidades usando un capacitor electrolítico de 10 uf en C4. esto simplemente significa que el IC multiplica la señal de entrada por 200 unidades. Digamos que la señal proveniente del micrófono o del cable auxiliar es de 2 decibeles, si la señal se envía al amplificador operacional, se amplificará en un factor de 200, que es de 400 decibeles. ¿No es eso masivo? Acoplé C4 con una resistencia variable para ajustar la ganancia de audio en cada momento.

Paso 6: CIRCUITO MEZCLADOR

CIRCUITO MEZCLADOR
CIRCUITO MEZCLADOR

La imagen de abajo muestra el circuito del mezclador completo. De la imagen de arriba, no se hicieron muchas modificaciones, solo se agregaron algunas resistencias variables y pocos interruptores. Se usaron 3 chips de amplificador operacional como tenemos en la imagen de abajo.

Paso 7: TABLERO FÍSICO

TABLERO FISICO
TABLERO FISICO
TABLERO FISICO
TABLERO FISICO

Después de que se haya desarrollado el canal OP-AMP, el sistema se verá así. Muchas explicaciones no se darán aquí, ya que tenemos el diagrama de circuito para expresar la conexión. La configuración que tenemos en el circuito del mezclador alberga diferentes audios entrada y el ajuste para una mezcla adecuada. Dado que la mezcla la establece cada usuario, de acuerdo con la calidad del sonido, es necesario seguir el circuito correctamente.

Paso 8: CLASE un AMPLIFICADOR DE AUDIO

CLASE A AMPLIFICADOR DE AUDIO
CLASE A AMPLIFICADOR DE AUDIO
CLASE A AMPLIFICADOR DE AUDIO
CLASE A AMPLIFICADOR DE AUDIO

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE CLASE A El amplificador de audio de clase A se usó como un amplificador auxiliar para la música, en caso de que uno no quiera transmitir. Utilizando un interruptor lineal ajustable, siempre puedo cambiar a cualquier entrada de amplificador (amplificador operacional y amplificador de clase A) y salida.

Paso 9: transmisor de FM

Transmisor FM
Transmisor FM

Monté un módulo transmisor de radio FM y se presenta el circuito.

Paso 10: TABLERO FÍSICO

TABLERO FISICO
TABLERO FISICO

El tablero físico en esta etapa será así.

Paso 11: CONECTE TODO EL CIRCUITO

CONECTE TODO EL CIRCUITO
CONECTE TODO EL CIRCUITO

En este punto, conectará todos los circuitos juntos como se indicaron las partes finales de cada circuito. Para obtener el documento PDF del acoplamiento de conexión, consulte el enlace a continuación. Https://m.facebook.com/story.php ? story_fbid = 161398148748024 & id = 102574637963709

Paso 12: EMBALAJE

EMBALAJE
EMBALAJE
EMBALAJE
EMBALAJE

Usé una caja de patrex de 6/9 para el empaque, donde hice el agujero necesario para la instalación.

Paso 13: CARCASA DE SPRAY

CARCASA SPRAY
CARCASA SPRAY
CARCASA SPRAY
CARCASA SPRAY

Usé un color negro y gris para el trabajo de rociado.

Paso 14: ARMAR LOS COMPONENTES PARA LA INSTALACIÓN

MONTAJE DE COMPONENTES PARA LA INSTALACIÓN
MONTAJE DE COMPONENTES PARA LA INSTALACIÓN

Todos los componentes se ensamblan para instalaciones.

Paso 15: INSTALACIÓN

INSTALACIÓN
INSTALACIÓN

Instalé los componentes con todas las demás funciones de utilidad del sistema.

Paso 16: CONFIGURACIÓN COMPLETA

CONFIGURACIÓN COMPLETADA
CONFIGURACIÓN COMPLETADA

¡¡¡Ahora el sistema está listo para ser probado !!!

Paso 17: PRUEBA

PRUEBA
PRUEBA

El sistema fue probado y los resultados fueron masivos.

Paso 18: PROYECTO CUMPLIDO

PROYECTO CUMPLIDO
PROYECTO CUMPLIDO
PROYECTO CUMPLIDO
PROYECTO CUMPLIDO

En este punto, ahora puedes invitar a amigos a una transmisión … Hicimos una transmisión y un video en vivo que subimos a Facebook, tuvimos gente que llamó a nuestra transmisión y eso fue increíble. Para ver el video, haga clic en el enlace a continuación,

Paso 19: Únase a nuestra comunidad

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Publicamos proyectos sobre electrónica, mecánica y programación. Síganos en todas nuestras plataformas de medios para actualizaciones, enlaces a continuación, página de Facebookhttps://m.facebook.com/MagnumTechnicalAcademy/YouTube channelhttps://www.youtube.com/channel/ UC3PNnFCNMPbdEHsUdfVJCjAInstagram accountttps: //www.instagram.com/magnum_technical_concept/Telegram accountthttps://t.me/magnumtechnicalconceptTwitterhttps://mobile.twitter.com/MagnusEmenuga

Recomendado: