
Tabla de contenido:
2025 Autor: John Day | [email protected]. Última modificación: 2025-01-23 14:39


Proyectos Makey Makey »
Sensorial Painting es un proyecto diseñado para que alguien no vidente pueda pintar o dibujar dentro de bordes que uno pueda delimitar. En este caso utilizaremos un Kultrun de la cultura y pueblo mapuche. SP te avisará mediante sonidos de un Trompe, que te acercas a los bordes del dibujo. En este caso tenemos dos figuras básicas: un círculo y cuatro barras dentro de los radios del círculo conectadas a los cables y Makey Makey.
Suministros
Los materiales necesarios para poder comenzar a crear tu sensorial Painting son
-papel aluminio -tela para pintar -cables -aguja -lápiz viejo
-pasta moderadora -aserrín -Makey Makey
Paso 1: Coser Con Cable / Coser el cable

Paso 1
Dibuja la figura que quieres delimitar en la tela o canvas que vayas a utilizar y cose con una aguja el cable al borde que quieres utilizar.
Paso 2: Recorta Y Delimita Las Áreas

Paso 2
Con el papel aluminio delimita las zonas que quieres que no sean pintadas las que luego serán conectadas a la placa a Makey Makey, para que no avisen que esa zona no está considerada para ser pintada.
Paso 3: Crea un sensor Pincel

Paso 3
Utiliza un lápiz viejo y atraviesa un cable por dentro para poder conseguir que sea conductor. Luego pega y conecta cables delgados alrededor para que puedan funcionar como sensores y no interfieran con la pintura.
Paso 4: Conecta Los Cables

Paso 4
Conecta tu Makey Makey a las áreas de trabajo que quieres delimitar recuerda que estas son las que nos avisarán donde podemos pintar.
Paso 5: Programa En Scratch

Paso 5
Programa en Scratch los sonidos que quieres escuchar a los cables que delimitaste en tu tela de trabajo, puedes ver mi programación aquí
Luego prueba tu creación. Cuando utilices pintura, agrega algún elemento que otorgue más cuerpo a ella para que una vez seca, puedas tocar y sentir tu creación y obra de arte.
Recomendado:
Robot de pintura alimentado por Arduino: 11 pasos (con imágenes)

Robot de pintura alimentado por Arduino: ¿Alguna vez te has preguntado si un robot podría hacer pinturas y arte fascinantes? En este proyecto intento hacerlo realidad con un robot de pintura alimentado por Arduino. El objetivo es que el robot pueda realizar pinturas por sí solo y utilizar un ref
Dispositivo de aumento y sustitución sensorial vibrotáctil (SSAD): 4 pasos

Dispositivo vibrotáctil de sustitución y aumento sensorial (SSAD): este proyecto tiene como objetivo facilitar la investigación en el área de sustitución y aumento sensorial. Tuve la posibilidad de explorar diferentes formas de construir prototipos SSAD vibrotáctiles dentro de mi tesis de maestría. Como sustitución sensorial y aumento
Pared sensorial: 6 pasos

Pared sensorial: Pared sensorial es una escultura interactiva diseñada para ayudarlo a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo con el tacto, la luz de colores y el sonido. Se puede colocar en hogares, escuelas o espacios de trabajo para ayudar a reducir la ansiedad. Llevando una experiencia personal al público
Extensión sensorial de bigotes de gato usable (2.0): 6 pasos (con imágenes)

Cat Whisker Sensory Extension Wearable (2.0): este proyecto es una continuación y reinvención del " Whisker Sensory Extension Wearable " de mi antiguo colega (metaterra). El propósito de este proyecto era centrarse en la creación de "extensiones sensoriales" novedosas, enriquecidas computacionalmente, que
VR sensorial: 17 pasos (con imágenes)

VR Sensorial: Cómo crear VR Sensorial